miércoles, 14 de noviembre de 2018

DEFINICIÓN

Para los japoneses un robot industrial es un dispositivo mecánico dotado de articulaciones móviles destinado a la manipulación, el mercado occidental es más restrictivo, exigiendo una mayor complejidad, sobre todo en lo relativo al control.
Para el Occidente la definición mas aceptada posiblemente sea la de la Asociación de Industrias Robóticas (RIA), donde un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas.
Para la Organización Internacional de Estándares (ISO) un robot industrial es un manipulador multifuncional re programable con varios grados de libertad, capaz de manipular materias, piezas, herramientas o dispositivos especiales según trayectorias variables programadas para realizar tareas diversas.

Resultado de imagen para robotica

Estudiante:
Juan Esteban Contreras Nieva
Grado: 8-2

ORIGEN DE LA ROBOTICA

“Robot" se usa por primera vez en el año 1921 en el teatro nacional de Praga en la obra Rossum's Universal Robot (R.U.R.), con el escritor checo Karel Capek (1890 - 1938); Su origen es robota palabra eslava que se refiere al trabajo forzado. George Devol, pionero de la Robótica Industrial, patento en 1948, un manipulador programable. (germen del robot industrial) En 1948 R.C. Goertz del Argonne National Laboratory desarrolló el primer telemanipulador formado por un dispositivo mecánico maestro-esclavo. El operador además de poder observar a través de un grueso cristal el resultado de sus acciones, sentía a través del dispositivo maestro, las fuerzas que el esclavo ejercía sobre el entorno. Años mas tarde, en 1954, Goertz hizo uso de la tecnología electrónica y del servocontrol sustituyendo la transmisión mecánica por eléctrica y desarrollando así el primer tele manipulador con servocontrol bilateral. Otro pionero fue Ralph Mosher, ingeniero de la General Electric que en 1958 desarrollo un dispositivo denominado Handy-Man, consistente en dos brazos mecánicos teleoperados mediante un maestro del tipo denominado exoesqueleto. Junto a la industria nuclear, la industria submarina comenzó a interesarse por el uso de los tele manipuladores. (60’s) A este interés se sumo la industria espacial. (70’s)
Los tele manipuladores han sido recluidos en un mercado selecto y limitado (industria nuclear, militar, espacial, etc.) son en general desconocidos y poco atendidos por los investigadores y usuarios de robots. Un tele manipulador precisa el mando continuo de un operador y sus capacidades no han variado mucho respecto a las de sus orígenes. La sustitución del operador por un programa de ordenador que controlase los movimientos del manipulador dio paso al concepto de robot.

Resultado de imagen para robotica

VÍDEO




Estudiante: Juan Esteban Contreras Nieva
Grado: 8-2

INTRODUCCIÓN 

La robótica es un concepto de dominio público. Desde el principio de los tiempos, el hombre ha deseado crear vida artificial. Se ha empeñado en dar vida a seres artificiales que le acompañen en su morada, seres que realicen sus tareas repetitivas, tareas pesadas o difíciles de realizar por un ser humano. Los hombres creaban autómatas como un pasatiempo, eran creados con el fin de entretener a su dueño. Los materiales que se utilizaban se encontraban al alcance de todo el mundo, esto es, utilizaban maderas resistentes, metales como el cobre y cualquier otro material moldeable.

Impacto de la robótica en el empleo global

VÍDEO





Estudiante: Juan Esteban Contreras Nieva
Grado: 8-2